viernes, 11 de julio de 2025

CRÍTICA A KOWLOON GENERIC ROMANCE

 Después de mucho tiempo vuelvo con una nueva crítica de anime, esta vez de la última temporada, la de primavera. Es el único anime que me he visto de esta temporada, llevándolo al día, cosa que ya no acostumbraba a hacer, así que en estos días será la única entrada que veréis con novedades (y con viejedades también, porque llevo un tiempo en el que no veo mucho anime, no se me ocurre nada que ver y cada vez cuesta más encontrar cosas), así que aprovechadla bien. Voy a hablar de Kowloon Generic Romance, el único anime que a priori me había llamado de esta última temporada, tanto por sus vibes a lo future nostalgia como por el estilo de dibujo a lo retro que es una pasada. Además de que me apetecía un anime de romance, pero una vez empiezas a verlo te encuentras algo totalmente distinto a esa historia de "romance genérico" que el título parece prometer.

Porque lo que te encuentras al ver este anime es algo mucho mejor. Lejos de una historia de "romance genérico" tenemos una historia de anime psicológico (sin ser yo la mayor fan de este tipo de animes, todo hay que decirlo) repleta de metáforas sobre la nostalgia, estar atrapado en arrepentimientos e historias del pasado, encontrarse a uno mismo, crear tu propia historia y miles de matices más que casan muy bien con todo el plano visual, estético y de contextualización de la historia. No se trata de una simple historia de "romance" en un entorno retro-futurista, sino que el propio hecho del entorno retro-futurista es una metáfora muy necesaria en esta historia que tenéis que ver para descubrir poco a poco todos sus matices, capítulo a capítulo, para poder disfrutarla en condiciones.

La trama, así, dicha inicialmente, según se nos presenta en el primer episodio, se centra en la protagonista, Reiko Kujirai, que, en una ciudad de Kowloon que nos evoca, por un lado, un tiempo futuro, pero a la vez, los tiempos del pasado en los que esta ciudad histórica aún existía previamente a su demolición (dualidad que nos acompaña durante toda la serie, tanto en el sentido literal como en el metafórico), se encuentra crusheada con su compañero de trabajo, Kudo. Un día, se encuentra una foto de Kudo con una mujer que es exactamente como ella, la misma cara, el mismo aspecto y el mismo nombre... Pero no solo no sabe quién es esta misteriosa mujer, sino que tampoco sabe quién es ella misma, porque no tiene ningún recuerdo de su vida...

Y aquí empieza la historia, la cual tenemos que ir descubriendo capítulo a capítulo, porque lo que creíamos que iba a ser una historia de romance en un ambiente retro-futurista resultó ser una historia de misterio en la que, de primeras, no sabemos ni por donde nos sopla el viento. Pero no os preocupéis, que este es de esos animes que, viendo los episodios, os enteráis de las cosas, porque los misterios y las incógnitas, por incomprensible que parezca todo al principio, se van aclarando episodio a episodio hasta que al final sabemos todo lo que pasa (lo que no os voy a spoilear porque, si queréis saberlo, os tendréis que ver el anime).


Porque, además, capítulo tras capítulo, no solo te van importando los misterios que rodean toda la historia, sino que te vas adentrando en el plano psicológico y metafórico del anime, el mensaje que tiene todo esto, que parece claro desde un principio: la búsqueda de uno mismo o, como dice la protagonista, de su "yo absoluto". Durante toda la historia acompañaremos a Reiko en una aventura llena de misterios en la que, a medida que se va acercando a la verdad, también se va conociendo a sí misma y va encontrando su "yo absoluto", todo ello con ayuda de su amiga Yaomey, la cual también busca su propio "yo absoluto". Al igual que todos los personajes. Cada uno con su propio viaje y con sus propias historias, se encuentran en una búsqueda de sí mismos, de liberarse del pasado, de sus arrepentimientos y de una nostalgia que los ata. Vemos como una búsqueda de uno mismo, sin anclarte a otras personas o hechos del pasado. En la protagonista la metáfora es la más clara, vemos como tiene que lograr ser ella misma sin depender de Kudo, pero en los demás también tenemos gente que se tiene que desprender de elementos del pasado o del presente que no les dejan ser ellos mismos.

La estética acompaña mucho a este anime, un estilo de dibujo que nos evoca a los animes de los 90 y que casa tanto con la trama como con el escenario en el que se desarrolla (y que también ha sido un elemento determinante para que yo me decidiese a verlo, porque con otro estilo de dibujo más "actual" igual de primeras no me hubiese llamado la historia). 

La banda sonora también es muy buena y estoy enganchada a su opening, que también casa muy bien con la historia, tanto en el plano musical como en el visual, que te presenta como pistas, elementos claves en la historia pero que no sabes a qué se refieren hasta que tienen su relevancia en esta (por lo que no pueden ser considerados spoilers como tal).

Aparte de la pareja principal tenemos otros personajes con historias también interesantes y a los que se acaba cogiendo cariño. Me hubiese gustado que al final de la historia se diese como más importancia a la trama de Gwen y Miyuki, porque me da la sensación de que se te introduce esta trama, se te desarrolla y toda la pesca para que luego llegue el final y lo dejen ahí a medio gas, sin darle un final claro clarísimo.

Es cierto que el anime se ha emitido a la vez que el manga y ha llegado a adelantarlo, por lo que es posible que el final del anime o no es el mismo que el del manga o le faltan cosas por adelantar. Obviamente, me ha gustado el anime así que ya tengo ganas de leer el manga, tanto para aclarar cosas de la trama de los personajes secundarios como para ver si el final que le dan a la historia me parece mejor. Porque la verdad es que el final del anime como que se me ha quedado un poco a medio gas, no solo por la falta de desarrollo del final de la pareja secundaria (necesitaba más contenido yaoi!!!), sino ya por el propio final de la trama/pareja principal, que no diré cuál ha sido pero no me ha terminado de convencer del todo. Y ahí lo dejo.

Creo que no tengo mucho más que decir y con esto os haréis una idea, así que, ¡ahí os quedáis! La próxima entrada más, pero no aseguro que mejor.




No hay comentarios:

Publicar un comentario