Hoy vamos a comentar una segunda temporada de una serie que ya comentamos por aquí en su momento, Castlevania: Nocturne (o Nocturno, en su versión en castellano). Creía que había pasado bastante menos tiempo desde que la había visto, pero parece ser que no, que fue en 2023 cuando escribí la entrada. Ya me extrañaba a mí que tardasen tan poco en hacer una nueva temporada, pero es que pasó tan sin pena ni gloria en mí que no se me hizo nada larga la espera. Y creo que ha sido algo un poco en general, porque poco hype he visto:
En su momento Castlevania: Nocturno tuvo cierto hype allá por la red, la gente subía fanarts, lo comentaba, shipaba al vampiro y al fraile y lo típico que se hace cuando un anime está en su prime, pero eso fue en la primera temporada. Esta segunda como que ha pasado sin pena ni gloria por los mundos de internete, no he visto comentarios, no he visto fanarts por mi tl, no he visto a gente shipando... Poco movimiento ha habido. Y, claro, si no me llega a salir por Netflix ni me hubiese enterado de que había salido nueva temporada, de hecho hasta pensaba que ni siquiera tocaba "tan pronto".
Y si al público general le ha pasado sin pena ni gloria esta temporada, a mí también. Porque, a decir verdad, se me hace todo como muy tedioso y flopón. Mi opinión no varía mucho con respecto de la que subí en su momento sobre la primera temporada, todo se mantiene en sus trece: la serie conserva sus puntos débiles, empezando por un pobre desarrollo de personajes, que ya de por sí son muy poco carismáticos, pero si los desarrollaran algo más (sé que en temporadas de 8 episodios está complicadillo, pero bueno, se echa de menos) nos los creeríamos más, nos interesaríamos más por ellos, comprenderíamos sus relaciones... Vamos, que la cosa mejoraría mil veces.
En esta temporada tenemos el aliciente de que vuelve Alucard, que pasa a convertirse en el personaje más carismático de todo Castlevania: Nocturno. No era muy difícil, ya en el Castlevania primigenio era El Personaje, el que arrastraba más público y sobre el que giraba la mayor parte de la historia. Obviamente en una serie con personajes tan a medio gas como este, Alucard iba a destacar. Y eso que tampoco sale mucho ni hace mucho, pero es que lo han dibujado muy bonito y por poco que intervenga sabes que ahí está el poderío, el carisma, El Personaje.
La trama nos ofrece poco más, continúa la historia de la primera temporada, como toda segunda temporada que se precie. Los personajes tienen que luchar contra vampiresas muy malas en el contexto de la Revolución Francesa + diosas egipcias de por medio. Todo ello, aderezado con la subtrama de la madre vampira de la tal María.
Sin más, casi que lo que más me gusta (por lo camp de la situación) son las intervenciones del cantante de ópera. Es que es maravilloso, le da igual lo que esté pasando, no le importa estar en medio de una batalla en la que está muriendo gente, porque cualquier momento es bueno para mostrar sus dotes de canto. Algo así como Melody en la alfombra roja de los Goya, pero en medio de una batalla campal vampírica. Su vida es un jardín lleno de espinas y rosas.
El final me ha parecido camp, pero porque me veía venir ciertas cosas muy Castlevania Netflix coded que parecía que iban a pasar pero al final nada (pensaba que habría escena de fornicio final, como sucedía en el Castlevania primigenio, que te colaban escenas de fornicio gratuito por menos de nada, pero al final no lo han sacado (solo han insinuado), están siendo muy sorprendentemente sfw para lo que solían ser hace años, que existía esa moda de que algo era mucho más adulto y molón si le metías sexo porque sí). Menos mal que el cantante de ópera no decepciona y levanta esto, que si no...
Y si la serie mantiene sus puntos débiles, hay que decir que su (único) punto fuerte no solo lo mantiene, sino que incluso lo mejora: el dibujo es precioso. Y encima han metido a Alucard y lo han dibujado excesivamente bien. En plan que hasta destaca sobre el resto de personajes, que de por sí están dibujados muy bonitos. Pero bueno, en el plano dibujo sí que vale la pena, algo bueno teníamos que sacar para no dormirnos en vivo.
Una duda con la que me he quedado es si esto es el final o no, porque el último episodio deja la cosa abierta para siguientes temporadas, pero tampoco es un final abierto con el que digas que tiene que haber una continuación sí o sí. Es un híbrido entre un final abierto y un final cerrado, da pie a seguir o a no seguir. Conociendo a Netflix nunca se sabe, lo mismo te cancelan una serie que necesitaba una siguiente temporada como el comer que lo mismo te continúan una serie que estaba muy bien terminada, así que no sé qué harán aquí. Lo que está claro es que la pandemia de los animes occidentales aún no se ha acabado, sino que además ha resurgido bailando con más fuerza que un huracán: hace tiempo sacaron la segunda temporada de Sangre de Zeus (intenté verla, pero no lo conseguí, se me hizo soporífera), después esta temporada de Castlevania: Nocturno, y ahora van y sacan un anime occidental de Devil May Cry en la misma estela que los animes de Castlevania, así que, quién sabe, igual esto les sale muy a cuenta y seguimos teniendo temporadas de Nocturno para rato.
Sea lo que sea, lo más probable es que me las siga viendo, porque tengo la esperanza de que siempre nos den algún contenido camp, que es lo que suele pasar, por mucho que el resto me pueda parecer aburrido o sin más, así que por mí que saquen más. Y hasta aquí la entrada, no queda mucho más que decir aparte de que espero que pronto tengamos nueva entrada de otro anime cuyo último episodio se está retrasando mucho en salir (y hasta aquí puedo decir).