lunes, 26 de mayo de 2025

CRÍTICA A LA TERCERA (O CUARTA, DEPENDE DE CÓMO SE MIRE) TEMPORADA DE KIMETSU NO YAIBA: EL ARCO DE LA ALDEA DE LOS HERREROS.

Toca hablar de una temporada de número indeterminado de Kimetsu no Yaiba, la que se basa en el arco de la aldea de los herreros y que para mí es la tercera, pero que para otra gente será la cuarta. Todo depende de si aceptamos la película del tren como animal de compañía. Yo no lo acepto, por mucho que hiciesen una microtemporada pasando la peli a episodios, así que la llamo tercera temporada. Pero aquí los temas de denominación son irrelevantes, lo que importa es qué me ha parecido esto, y lo que me ha parecido esto está en los siguientes párrafos, así que a seguir leyendo:


Básicamente, mi opinión sobre este arco es la misma que tuve cuando me leí el manga en su momento: que es "más de lo mismo". Como que esta historia de los herreros no me aporta nada nuevo, aparte de los avances clarísimos que se producen en la trama al final de todo (y menos mal, porque si no, no habría pretexto que justificase esta temporada, algo tenía que tener). Básicamente, tenemos arco de pelearse con un demoño con la ayuda de, esta vez, como variación con respecto a otros arcos, dos pilares. Todo ello aderezado con los míticos backgrounds lacrimógenos de los personajes, para que empatizamos más que ello. Aunque esta vez, los demonios han sido un poco dejados de lado en este tema de los flashbacks, porque cuando no se puede empatizar, no se empatiza.

En el manga ya empecé a verle las orejas al lobo de que todo iba a empezar a ser lo mismo siempre y no me equivocaba. Como en el anime se potencia todo, pensé que al ver este arco animado tendría una sensación muchísimo más positiva que la que tuve en el manga, que fue poco menos que la del principio de la debacle. Pero no, la sensación es similar y no hay animación magistral que la salve: el arco se me hace tremendamente sieso en comparación con el anterior, que es que era un pedazo de servicio. Y ese pedazo de servicio le pasa factura a lo de ahora, que se queda demasiado muy a medio gas.


El arco que esta entrada nos ocupa, como ya he dicho, es el de la aldea de los herreros. Básicamente la espada de Tanjiro se queda hecha un cuadro después de la batalla anterior y tiene que irse a la aldea de los herreros para que se la arreglen, pero se encuentra con que unos demoños muy simpáticos atacan el lugar. Como da la casualidad de que allí se encuentran los pilares Kanroji y Tokito, además del simpatiquísimo Genyia, tendrá ayuda para enfrentarse a los demoños y alguna que otra interacción social.

No puedo decir que sea un arco muy emocionante, porque, de algún modo, sabes cómo va a acabar todo. Y no lo digo porque me haya leído el manga, sino que cuando me leía el manga ya tenía esta sensación. La sensación de que era un arco de tantos, que no va a aportar mucho ni va a cambiar vidas.


En efecto, no las cambió, pero bueno, al final, tal y como pasa en el manga, se sacan de la manga una cosa, que podría haber pasado en cualquier arco y en cualquier momento, pero que pasa ahora para darle alguna clase de relevancia al asunto. Y menos mal, así recordaremos el arco de la aldea de los herreros por algo, aunque podía haber pasado en cualquier otro lugar y otro momento que no fuese la aldea de los herreros. Y, de hecho, no tiene mucho sentido ni que pase, pero bueno, lo aceptamos.

La animación, como siempre, muy buena, con mucho presupuesto. Se nota que es el punto fuerte de este anime y que sin él flaquearía un poquito más.



Una cosa que llama la atención de este arco y por lo que quizás se le recordará (incluso más que por la cosa relevante que pasa) es por la ingente cantidad de fanservice que hay en comparación con otros arcos. Claro, aquí entra en escena el personaje más fanserviceado de Kimetsu, Kanroji, el pilar del amor, que gran parte de sus intervenciones se basan en que esté fanserviceada la muchacha. Y yo en el manga no lo recordaba para tanto, pero aquí es un poco exagerado. Tal vez porque en el manga no se animan los botes de las t*tas y esas cosas y quizás no se aprecie su enfoque al no haber planos enfocándolo directamente.

Y también meten fanservice de Nezuko, lo que ya es too much, porque en el mismo episodio puedes ver a Nezuko ultrarreducida al máximo, y de paso infantilizada al máximo, para que luego aparezca en plan demoño con "sutiles" cambios en su indumentaria basados en marcar escote también al máximo. Choca mucho y no me parece ni necesario ni de buen gusto ni nada. ¿Qué necesidad? Da grima que fanserviceen a un personaje que minutos atrás están infantilizando.


Y no tengo más que decir, es un arco que no tiene mucho que decir, la verdad. Actualmente me estoy viendo el siguiente arco, el del entrenamiento de los pilares, aunque de ese sí que no me acuerdo mucho del manga, a ver si se me refresca la memoria o, al menos, me sorprende, cosa que no sé yo, porque recuerdo que desde aquí todo me empezó a parecer un poco cuesta abajo y sin frenos. Esperando que en el anime remonte. Nos vemos en la próxima entrada, donde habrá más, pero no prometo que mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario