miércoles, 6 de agosto de 2014

ANÁLISIS DEL VÍDEO DE "TAN SÓLO TÚ Y YO" DE LOS GEMELIERS (¿LO ESTÁBAIS ESPERANDO?) + INTERPRETACIÓN DE LA LETRA.

Primero que todo, escribo esta entrada porque este es mi blog y puedo escribir en él lo que me da la gana (para eso hay libertad de expresión). Lo aclaro antes de empezar con el análisis porque me gustaría dejar claro que lo que pongo aquí es mi opinión (tan respetable como la del resto de la gente) y no tiene por qué afectar a nadie: yo pienso una cosa y otras personas pensáis otra cosa distinta, y ya está. Yo no quiero cambiar lo que vosotr@s penséis ni nada por el estilo, así que nadie debería sentirse ofendido por lo que escribo aquí y en el resto de mis entradas. Tampoco trato de ofender a nadie con lo que escribo: simplemente, hablo de vídeos que me hacen gracia y digo lo que pienso de ellos. Evidentemente, no todas mis críticas tienen que ser positivas. Dicho esto, comenzaré con lo que es la entrada de verdad. Espero que os guste.

Hoy voy a analizar el último vídeo que han sacado los Gemeliers (ese grupo al que dediqué una canción hace unas semanas y se cagó la perra). La canción que cantan se llama "Tan Sólo Tú y Yo" y la interpretan acompañados de otro cantante, llamado Mauricio Rivera. El vídeo ha salido esta misma semana y no podía esperar más para analizarlo (dejando para otro día análisis de otros vídeos que tenía en mente como el de Paquirrín, uno de Leticia Sabater o lo nuevo de La Pelopony).

El estilo musical de este hit es una especie de electrolatino estilo Juan Magán o Kiko Rivera, pero mezclado con ese "toque" que tienen las canciones de los Gemeliers. ¿Que qué es ese "toque"? Pues ese toque "pop-flamenquillo juvenil con migajas de estilo Andy y Lucas".  El "toque" incluye lo que viene siendo que estas canciones sean de lo más comerciales y estén dirigidas a un público determinado (tampoco creo que a nadie más que ese público le gusten las canciones de los Gemeliers): las gemeliers.

Sobre la letra... Pues casi que sin comentarios. Bueno, mejor voy a hablar algo sobre ella porque es buen material para la entrada. Digamos que la letra es "perversión a mogollón". Sólo hablan de fergar en la arena o no sé qué. La verdad es que tampoco me interesa mucho. Es algo así como que se demuestran su amol fergando en una playa. Vamos, que mezcla fergamientos con moñadas. Está to currá la letra (en realidad repiten muchísimas veces lo mismo y te acabas raiando y necesitando xat). Más adelante hablaré de la letra detenidamente (cuando comente el percal paso a paso).

Y ahora os voy a hablar del vídeo. ¿Sobre qué trata esto? Pues la verdad es que no se sabe muy bien. Más o menos lo podemos resumir en que los Gemeliers y el otro chico que canta con ellos van a una discoteca en la que prácticamente sólo hay chicas (también se ve de vez en cuando algún chico, aunque si miras detenidamente, hay sólo dos extras masculinos -por lo menos, yo sólo he podido distinguir a dos entre la multitud- que, además, ponen cara pagafantosa). Bueno, y en la discoteca esa pues como que los Gemeliers ligan mazo, porque todas las chicas se fijan en ellos (en los dos extras masculinos no se fija nadie, rt si yoraste). Y ya xD.
"Ay qué mozo mas salao"
Mi opinión sobre el vídeo no es que sea muy positiva que digamos. Más bien me parece de dudosa calidad (aunque, ojo, esta es mi opinión y ya está, no os raieis eh). Tal vez lo mejor del videoclip sea que dura menos de 4 minutos, porque sino creo que sólo lo soportarían sus fans.

Y ahora voy a comentar paso a paso el vídeo y la letra, como he hecho en el resto de mis análisis de videoclips. Además, voy a interpretar la letra, porque puede que tenga un significado que se nos escape o algo, no se sae. Preparáos a sentir.

Para empezar, aparece un cochazo de lujo ahí to rexu acercándose a una discoteca llamada Banloo. Mientras tanto, suena musicote estilo Juan Magán (lo que viene a ser electrolatino). Mauricio Rivera sale del coche. La noche promete ser legendaria. Pero más legendarias van a ser las risas que nos vamos a echar a costa del vídeo.
Un peazo buga se acerca a la discoh.

Después aparecen los Gemeliers vestidos totalmente de blanco y en una especie de reservado de la discoteca y ahí cantando el superestribillo de la canción. Más tarde están en el mismo reservado, pero con ropa distinta y rodeados de chicas que parece que están a tope con ellos (serán sus fans o algo). Los Gemeliers ligan mazo en la discoteca.

De repente se ve como entran en la disco dos chicas, y parece que los Gemeliers se quedan como toh prendaohs de ellas, porque el musicote se pone a sonar ahí a tope y la letra torna en un "ay ay ay aaayyy tan sólo tú y yooo".

Las chicas no se sientan donde estaban los Gemeliers y todas las chavalas ahí ligando, así que los Gemeliers se levantan y van tras ellas. Las otras chicas se quedan ahí. Las abandonan los Gemeliers.
"Un gemelier me mira con ojillos, mejor me voy".

Y ahora es cuando empieza la perversión. La letra habla sobre fergamientos en una playa, y sino lo creéis, escuchadla mejor. Dicen "quiero sentir la pasión que me das cuando roza tu cuerpo mi cuerpo sin ropa". Cuánta perversión. Lo de que están en una playa lo deduzco del estribillo, en el que dicen que tienen la piel en la arena. Blanco y en botella: hablan de fergar en una playa, a no ser que se estén refiriendo a fergar en un cubo de esos de arena donde mean los gatos (porque lo de que la canción va de fergar queda claro, pero lo de que sea en una playa pues tampoco es que lo digan explícitamente, ya que sólo hablan de "arena").

Mientras tanto, se ve a los Gemeliers con cara de desesperación buscando a las chicas que han visto antes entre la multitud de la discoteca. Además, Mauricio Rivera también liga en la discoteca. Se sienta en un sillón donde camela a un par de chavalas.
"Os cameloh".

El estribillo no para de sonar, aunque la verdad es que la canción tampoco es que tenga mucho más, así que es comprensible que nos atiborren con el estribillo.

Tras unos cuantos efectos especiales demoledores, los Gemeliers y Mauricio Rivera se encuentran. Se avecina tormenta (o tormento). Tras encontrarse y saludarse, no se les ocurre otra cosa mejor que hacer que, en medio de la multitud, bailar los tres a lo coreografía, ocupando media pista de baile. A nadie le importa porque los Gemeliers son lo más de lo más y en esa discoteca pueden hacer lo que les de la gana, aunque los demás no tengan espacio pa darloh todoh conh el musicoteh.
Oscar a los mejores efectos especiales por el "efecto pasarse con el mojito"

Tras unos cuantos "uuuooooo uuuooooo" garbanciles, empieza la parte de Mauricio Rivera. Este no habla de fergar en la arena (¿de la playa?), sino que habla de despertarse junto a alguien en la cama. Su parte no nos aclara nada sobre si la arena es de la playa o de dónde es... O sí. Mauricio también canta el estribillo y dice lo de la "piel en la arena", así que, si hilas el estribillo a lo que ha cantado antes, puedes sacar la conclusión de que la arena estaba en la cama (WTF?), aunque cada uno que analice la letra como quiera.

Por fin un Gemelier parece que encuentra a una de las chicas que buscaba, y se morrea conh ella. Ai final felis como en los cuentos de hadas. Qué bonito. El otro Gemelier también encuentra a su amada y también se da el lote con ella. Todos son felices y comen perdices. Además, mientras tanto, nos ponen imágenes de cómo los cantantes bailan en un lugar donde están sólos y pueden darlo todo sin que les molesten (aunque quizás ese sitio esté vació porque hayan echado a los demás al no dejarles espacio para bailar mientras hacían su supercoreografía). En ese lugar hay unas letras donde se ve que pone "sex". Queda claro que es un mensaje subliminal sobre que la letra va de fergar.
Mirada "te juzgo"+subliminalidad

La música se viene arriba. Bueno, todos se vienen arriba, sobretodo un Gemelier que hace una especie de símbolo de corazoncito con las manos. El Garbanzo tiene más stylo cuando hace el símbolo de las princesas traviesas. Diiiigooo.

En este último estribillo, nos ponen imágenes de los Gemeliers bailando, los Gemeliers con Mauricio Rivera haciendo la coreografía, los Gemeliers poniendo caras de afligidos...

Y todo se acaba con una patada voladora de los Gemeliers. Amos a ver, los Gemeliers no tienen el stylo de David Bisbal para dar patadas voladoras y lo saben. Como Bisbal no hay nadie. Además, la patada voladora con voltereta mola más. Conclusión: Bisbal mola más que los Gemeliers.
"Poh t reviento d 1 patá"

Y con esto acabo mi análisis. Espero que os haya gustado el análisis y hayáis visto el vídeo entero (que tampoco es tan largo y se puede soportar xD). Hasta otra, jovenasosss.
Espero que os haya llegao todoh to the heart.

lunes, 4 de agosto de 2014

CRÍTICA A DETROIT METAL CITY (DMC).

K pasaaa? Hoy vengo con una crítica de anime, esta vez hablo de uno de los animes más bizarros que se pueden ver: Detroit Metal City. He tardado muy poco en verlo, y es que es bastante cortito: tiene sólo 12 capítulos y duran aproximadamente 13 min (contando con opening y ending). Si queréis saber más de este anime, continuad leyendo.
"K t rviento".
Bueno, pues, como ya he dicho, DMC es un anime de lo más bizarro que os podáis encontrar. Y ese es precisamente su encanto. Las situaciones son tan random que no podrás evitar soltar alguna que otra carcajada. No tardas mucho en terminarlo, pero el poco tiempo que lo estás viendo te echas unas risas.

Detroit Metal City trata sobre la vida de Souichi Negishi, un chico que viaja a Tokio para cumplir su sueño y convertirse en cantante de música pop... Pero nada más lejos de la realidad, porque Negishi pasa a ser el cantante y líder de la banda de death metal más influyente de Japón: Detroit Metal City. Además, el estilo de vida de Negishi no tiene mucho que ver con su música que digamos... Así, Negishi comienza a llevar una doble vida: por un lado es Krauser II, considerado un verdadero demonio por sus fans, que le idolatran; y por otro lado es Negishi, un chico tímido y amable que adora el pop y aborrece el metal.
Cuando juegas al Guitar Hero.

Lo mejor de la serie son las situaciones surrealistas en las que se ve envuelto Negishi. Hay momentos en los que te tienes que reir porque no te puedes creer lo que estás viendo. El anime es tan bizarro que llegas a un punto en el que piensas "¿qué hago yo viendo esto?", pero sigues con la serie para ver qué es lo siguiente que le ocurre a Krauser II/Negishi.

Los personajes son brutales.

El protagonista, Negishi, es de lo más bipolar que se puede encontrar. Por un lado es un sieso que no veas, le gusta el pop ñoño y hace canciones estilo "Amo a Laura" (con las que tiene la esperanza de, algún día, triunfar, aunque nada más lejos de la realidad). Además es que es un pagafantas que no veas. En definitiva, es todo lo contrario que Krauser II, el líder de la banda más dura de death metal, en torno al cual surgen leyendas sobre hechos como asesinatos que no ha cometido, pero que, como forman parte de las letras de sus canciones (también compuestas por él mismo), son creídas por sus fans. Este personaje es un bipolar porque puede ser to ñoño, pero luego saca su lado metalero y no sabes cuál de los dos es de verdad xD.

El resto de la banda también es demasiado. Sobre todo el batería, que cada vez que sale es un espectáculo.
Reventandoh la batería.

La presidenta de la productora es la caña. Se pasa el día pegando gritos. Es una auténtica fan del death metal. Lo mejor de todo es su manera de hablar. Se pasa la vida hablando de mojar las bragas.

Luego está Aikawa, la chica que le gusta a Negishi y con la que es tope pagafantoso, excepto cuando saca su lado metalero. Tiene que aguantar al protagonista siempre que se encuentra en algún embrollo (porque suele estar implicada, y es que Negishi se mete en problemas siempre que quiere conquistarla). Lo mejor es que al final nunca acaba mosqueada con Negishi, y eso que siempre acaba quedando como un bipolar.

Y los fans de Detroit Metal City son la caña. Son demasiado fanáticos. Con cada movimiento que haga Krauser II, incluso si es por alguna metedura de pata de Negishi (no se sabe como se las apaña, pero siempre que le sale algo "mal", le acaba saliendo "bien" de cara a su público, que crea nuevas leyendas en torno a él). La manera de idolatrar a Krauser es demasiao. Y ya que se inventen nombres de movimientos con absolutamente cada cosa que hace Krauser le da más surrealismo a la serie.
Dándolo todo.

Aparte de todos estos que he nombrado, van saliendo más personajes, pero tampoco voy a hablaros de todos, porque no acabaría nunca, y también quiero hablar de otras cosas.

Ya he dicho que las situaciones en las que Negishi se ve envuelto son de lo más extrañas y tronchantes. Normalmente se ven fomentadas por la doble vida que lleva: el protagonista acaba mezclando su personalidad con su "personaje" de los escenarios, y la acaba liando parda siempre. Eso sí, 100pre sale airoso de cualquier situación, y es que, haga lo que haga, nunca queda mal ante sus fans, que convierten en leyenda todo; y, además, su amiga (la que le friendzonea) nunca se enfada con él, así que nunca acaba saliendo muy mal parado de los capítulos.
"Poh t poto"

El capítulo en el que Krauser participa en una película es lo máximo, aunque también hay otros que son demasiado, como los "duelos musicales" en los que participa DMC a lo guerra de las bandas, los cuales son tan random que no sabes ni qué estás viendo ni qué haces con tu vida.

Y los espectáculos de DMC siempre acaban siendo de lo más surrealista que podáis ver. Ya de por sí tienen a un tío masoquista al que pegan en todas las actuaciones, por si os parecía poco bizarro todo, pero, además, cada capítulo pasa algo con lo que las actuaciones son todavía más extrañas.

En todo momento vemos el contraste entre el mundo del pop y el mundo del death metal. Y el opening y el ending no iban a ser menos: en el opening nos encontramos con la canción más conocida de DMC, mientras que en el ending tenemos la canción de Negishi con la cual le gustaría triunfar pero no lo consigue.
Qué caña.
Como ya no tengo mucho más que decir, me despido. Espero que os haya gustado mi entrada y le deis una oportunidad a este anime, con el que pasaréis un rato de lo más entretenido.

sábado, 2 de agosto de 2014

LIEBSTER AWARDS

Pues aquí estoy, con una nueva entradita que se sale de lo común en este blog, y es que he sido nominada por Alex Touchdown a los Liebster Awards. ¿De qué se trata esto? Pues veréis, es una iniciativa para dar a conocer blogs con menos de 200 seguidores (como el mío) a un mayor público. Consiste en hacer una especie de cadena de nominaciones: se nomina a varios bloggeros y éstos nominan a otros tantos, y estos otros tantos nominan a otros y así hasta el infinito. Además, pues se responden unas preguntitas que te deja quien te ha nominado pues pa darte a conocer.

Me llena de orgullo y satisfacción ser nominada pues porque así paso un buen rato respondiendo a las preguntitas. Así me sentiré como en los viejos tiempos, cuando respondía tests del Tuenti a los que era nominada. Qué tiempos aquellos. Además, me llega to the heart que mi blog pueda llegar a más gente (y si les gusta, pues mucho mejor).

Y voy a nominar a estos premios a bloggeros con menos de 200 seguidores que creo que se merecen más famah en la red. Los blogs que voy a nominar los leo con frecuencia, cuando sacan alguna entrada. Creo que está bien pasarse por estos blogs porque se pasa un buen rato leyendo las entradas, así que os gustará leerlos.

http://itsrobertime.blogspot.com.es/

http://iamalwayscomplaining.blogspot.com.es/

http://doncelladreyar.blogspot.com.es/

http://dulcemierdita.blogspot.com.es/


Hay una serie de reglas en esta iniciativa, que son las siguientes:

1) Agradecer al blog que te ha nombrado y seguirlo: Hecho.
2) Responder a las 11 preguntas que te han hecho: Hecho.
3)Nominar 11 blog que tengan menos de 200 seguidores: Yo he nominado a los que conozco y que no han sido nominados y.
4) Realizar 11 preguntas a los blogs que has nominado: Hecho.

Y ahora voy a responder a las 11 preguntas que nos ha dejado Alex Touchdown en su blog a los nominados

 1¿Por qué razón creaste tu Blog?
Pues porque me aburría y me apetecía escribir un blog con alguna que otra parida xD. Además, por aquella época utilizaba muchísimo el twitter, así que decidí que la mejor opción para dejarlo un poco sería un blog. Así no lo escribiría absolutamente todo el Twitter.

2. ¿Qué te impulsa a seguir con este proyecto?
Las visitas que reciban mis entradas. Si nadie las leyera, pues yo no seguiría escribiendo. También me anima mucho a seguir el hecho de recibir comentarios (sobretodo los comentarios positivos xD).

3. Menciona alguna frase que te llegue
"Mi corazón late al son de Camela". La dije un día en clase cuando todo el mundo estaba hablando y, justo en ese momento, pues la gente se calló. Me llega mucho to the heart.

4. ¿Cuál es el género musical y banda favorita?
El género musical que más me gusta es el indie y mi banda favorita es Travis (debe ser la primera vez que soy sincera en mi blog y no digo que me gusta la Tecnorrumba y Camela). Aunque también escucho otros géneros... Más bien escucho de todo un poco, incluso al Garbanzo, porque nunca está de más echarse unas risas con sus letras xD.

5. Menciona un Anime que más gusto, otro que te decepcionó y otro que representó una grata sorpresa
Pues el mejor anime de todos yo creo que es Inuyasha (y deberían resucitar a Localia sólo para que vuelva a emitirlo xD), aunque también hay otros que me gustan bastante como Madoka (Kyubey es el mejor y debía mencionarle en esta entrada xD). Como tengo que decir un anime que decepcionó, voy a decir el que más me decepcionó de todos, que es... PUPA, por si alguien no se lo esperaba, y es que la idea de la trama me pareció bastante original y, al leer la sinopsis, me entraron ganas de verla, pero cuando la vi me topé con el peor anime que os podáis imaginar. Y una grata sorpresa fue la que me llevé al ver Angel Beats, ya que en los primeros capítulos no me enganchó mucho y me parecía algo aburrida, pero llegó a encantarme y me emocionó demasiado.

6. ¿Cuentas con otro Blog aparte?
 La verdad es que no. El único blog aparte de este que he escrito es uno que formaba parte de un trabajo del colegio, donde hablábamos de nuestra experiencia con el trabajo (que trataba sobre un herbario virtual) y de las excursiones que realizábamos con el colegio. Era la caña.

7. ¿con qué cosa no podrías ser capaz de vivir?
Pues ahora mismo no se me ocurre nada con lo que no podría vivir, pero sí que se me ocurre algo sin lo que no sería capaz, y ese algo son las gafas. Sin ellas no veo, y si no veo no puedo ver anime, no puedo escribir el blog, no puedo ver telenovelas, no puedo dibujar, no puedo twittear... Vamos, que no puedo hacer nada. Y yoro.

8. Obra literaria favorita
Pues tengo dos libros favoritos, que son "Cien Años de Soledad" y "Rebeca".

9. ¿Cuáles son tus hobbies?
Creo que mi mayor hobbie desde que era pequeña es dibujar. Creo que siempre se me ha dado bien (aunque a lo mejor habrá a quien no le gusten mis dibujos, pero para gustos los colores).

10. Personaje de ficción que más te guste.
Soraya Montenegro xDDDDD

11. Recomienda cualquier obra que guste, sea canción, videojuego, anime, película, etcétera
A ver, pues os recomiendo que veáis la peli "Zoolander", porque es la caña y te meas fuerte con ella. Tiene unos golpes que son demasiado, y con pocas películas me he reido tanto como con ella.

Y, para terminar, voy a dejar las 11 pregunticas que mis 4 nominados van a tener que responder en sus respectivos blogs. Mis preguntas serán la caña, así que preparáos para responderlas.

1)¿Por qué escribes un blog?
2) Dime algún anime que te ha parecido tan malo que te han entrado ganas de llorar.
3)¿Qué prenda de vestir odias demasiado?
4) Di algo que te haga vomitar arcoiris. Puede ser una película, un personaje, una imagen, una canción, una frase... Lo que sea.
5)¿Cuál es el anime que más te gusta de todos los animes del mundo mundial?
6) ¿Qué es lo que más te gusta de esta vida?
7) ¿Qué opinas de los garbanzos?
8) Dime un personaje de anime que te de mucho coraje.
9) ¿Qué musicote no puedes parar de escuchar?
10) ¿Qué es lo que más odias de una persona?
11) Si tuvieras que escribir un blog sobre algo distinto a lo que sueles escribir porque sino te obligarían a escuchar canciones de AM y los Gemeliers durante el resto de tu vida, ¿sobre qué escribirías?

Y hasta aquí mi entrada, espero que os haya gustado mi entrevista y, los que estéis nominados, respondáis la entrevista que tenéis aquí preparada.