jueves, 1 de noviembre de 2018

CRÍTICA A SLAYERS NEXT (LA SEGUNDA PARTE DE REENA Y GAUDY)

Alguien dijo alguna vez que segundas partes nunca fueron buenas. Estaba claro que esa persona nunca vio Slayers NEXT. En la anterior entrada de este blog comentábamos Slayers a secas, la primera temporada, y hoy se viene la continuación, la mejor parte de Slayers, Slayers NEXT. Aquí diré un poco lo que me parece esta parte y los aspectos en los que mejora con respecto a la anterior, de manera concisa (espero). Si os interesa, seguid leyendo.

Bueno, ya con el anterior párrafo os podéis imaginar que Slayers NEXT me gusta bastante, y es que es como una especie de versión mejorada de todo lo que nos aporta la primera parte. Si bien Slayers a secas flojeaba en algunos aspectos que ya comenté en su momento, Slayers NEXT aprende de sus fallos y hace que se produzcan notables mejoras. No sólo se mejora en dibujo y animación, sino que también el humor me parece bastante mejor, por no hablar de las peleas, que hacen un salto muy notable en lo que se refiere a calidad y emoción. La trama es muy típica de shonen, pero es mucho mejor que la de Slayers, mucho más elaborada y con giros de guión más cuidados.

Y no solo eso, además de los personajes principales de la parte anterior, nos encontramos con nuevos personajes y villanos que hacen subir aún más el nivel del elenco. Dos nuevos personajes se unen al grupo de Reena, y son Xellos (o Zeros, dependiendo de la traducción), uno de los mejores personajes de toda la serie, y Martina, que también me parece maravillosa. Me encanta el hecho de que Xellos vaya manipulando a los protagonistas y llevándoles por el camino que él quiere para conseguir sus fines, los cuales nunca desvela y de los que dice si le preguntan que "eso es un secreto" con su pose característica. Es una fantasía, ojalá más concursantes como Xellos en Gran Hermano. Y Martina me hace mucha gracia, cuando se enamora en un abrir y cerrar de ojos y se pone en plan yandere/envidiosa/obsesionada, y cómo idolatra a su Dios Zoamelgustar (que se lo ha inventado ella misma pero)... Slayers NEXT gana mucho en personajes. Luego tenemos algunos villanos secundarios random, porque con algo hay que rellenar los shonens, y los villanos principales, que nos dan dos de las mejores batallas de este anime: Gaav y Fibrizzo.

La trama de esta parte no queda clara desde un principio, y es que en un principio lo que hacemos es acompañar a nuestros protagonistas iniciales (Reena, Gaudy, Ameria y Zelgadiss) en un viaje en búsqueda de la Biblia de Claire, la mayor fuente de conocimiento en el mundo de fantasía en el que se encuadra esta historia, porque en ella se pueden encontrar poderosos hechizos e incluso la cura para que Zelgadiss vuelva a su aspecto humano. Y ya es cuando va avanzando cuando nos encontramos con que detrás de todo esto hay una trama centrada en que varios monstruos/demonios están siguiéndole la pista a Reena por algún interés oculto.

A mí la trama esta me parece bastante mejor que la anterior, que podía pecar de simple. Aquí tenemos malos en condiciones, giros de guión en condiciones, batallas en condiciones... Vamos, que han querido mejorar todo lo que Slayers nos había aportado para darnos uno de los mejores y más infravalorados shonens de los 90. Y el final es tan épico que hasta podría valer para un final definitivo, con algunos cambios pero xd.

Debido al éxito que no se esperaba que iba a tener Slayers en su primera parte pero sí tuvo, en la segunda parte ya se esmeraron más en darle un estilo de dibujo más cuidado y una animación más elaborada, lo que hace que las peleas, que ya de por sí son mucho mejores en cuanto a desarrollo y habilidades, sean mucho más fluidas y agradables para la vista, como todo en esta temporada, que es mucho más visual. Antes el dibujo estaba un poco simple y ahora se cuidan más los detalles, y todo esto es de agradecer.

Y no sólo la trama, las peleas, los personajes, el dibujo y la animación mejoran. A mí también me gusta más el humor de esta temporada, y me lo he pasado mejor. Se me ha hecho mucho más amena esta parte, que, además de tener más chistecillos que la anterior, estos son de más calidad y no he encontrado muchos que estuvieran desfasados con nuestro tiempo (sí que es posible que haya habido algún comentario que tuviera tintes de machismo, como en todos los animes, sobre todo de aquella época, porque tenemos que recordar que esto es de hace más de 20 años). Ah, y me encanta lo tonto que es Gaudy, o sea, es que las salidas que tiene son super simples, pero me hace gracia sajjadjajdajs.

También me encantan el opening y el ending, que están entre mis favoritos de todos los animes desde mi más tierna infancia. El opening "Give a Reason" es para mí una de las mejores canciones de anime de la historia y considero que está bastante infravalorado y se merece más amor. Y el ending, ¿qué queréis que os diga? Super animado para ser un ending, y lleno de energía. Si es que igual os parece una chorrada, pero el hecho de que un anime tenga un buen opening y ending lo revaloriza, o sea, hace como que sea incluso mejor de lo que es.

Y creo que ya no tengo mucho más que decir que no haya dicho. No me enrollo más y os dejo como conclusión que tenéis que darle una oportunidad a Slayers NEXT por muy viejo que sea. Hasta la próxima.

viernes, 12 de octubre de 2018

CRÍTICA A SLAYERS (REENA Y GAUDY).

Hoy traigo una crítica a uno de los animes de nuestras infancias (de las infancias de algunos, que otros seréis más jóvenes o no lo habréis visto en vuestros años mozos). Me refiero a Slayers, o como es conocido en su versión doblada al castellano: Reena y Gaudy. Este anime lo echaban en La 2 allá por los años 90 y bua, era una fantasía. Desde pequeña ya era una otaka y gracias a Reena y Gaudy me veía todos los animes de la tele. Y este no fue el típico otakismo de niños pequeños que se acaba cuando llega cierta edad, no: ya os digo yo que desde que tengo uso de razón (desde Reena y Gaudi) veo anime y leo manga. Y no se si es GRACIAS a este anime o POR CULPA DE este anime asdjjasjdasjdjsa. Quizás si no lo hubiera visto cuando era tan pequeña no me hubiera apasionado tanto que, hasta cuando no ponían anime por la tele, me buscaba la vida para ver cosas o leía mangas (los que vendían por aquella época de mi adolescencia). El caso, que me estoy enrollando contando mi vida, que esta entrada va para Slayers.

Llevaba mucho tiempo con ganas de hacer este rewatch para transportarme a mi infancia y esas cosas nostálgicas y ahora lo he visto con la calma, y es que yo lo estaba viendo tan tranquilamente en castellano desde youtube, con las voces del doblaje con el que lo vi cuando era pequeña. Pero zas, un buen día borraron los episodios en castellano, así que lo dejé como en hiatus hasta hace poco, que lo retomé en japonés con subtítulos en español en animeflv. Me ha gustado bastante en japonés, la verdad, así que no le pongo ni un pero, aunque sí que es verdad que me daba como más nostalgia con el doblaje en castellano de los 90.

En esta entrada voy a comentar la primera temporada, es decir, Slayers lo que viene siendo Slayers, porque las siguientes ya son Slayer Next, Slayers Try y bla bla bla. Es casi 100% seguro que comentaré por aquí algún día Slayer Next y posiblemente también lo haga con Slayers Try, que son como las otras dos partes buenas, por decirlo de alguna manera, porque las siguientes ya tienen un rollito con la animación esa rara-años2000 que no sé, es como si perdiera todo gran parte de su esencia.

Y debo decir que la verdad es que este anime se ha quedado antiguo en muchos ámbitos: desde la animación hasta el humor. En efecto, como es un anime que empezó en el año 1995 tiene una animación que se nota a la legua que es del año de la polca. Los efectos y todo está más viejo que la petanca. El dibujo es el típico dibujo de los años 90 que me encanta así que feliz. La música también está anticuada, lo que es lógico. Pero también hay otras cosas que no son sólo estéticas o visuales que también se han quedado en el siglo pasado: las peleas o el humor.

Las peleas me parece que se han quedado bastante desfasadas, y es que hoy en día, con la cantidad de shonens que hay ya no nos sorprende nada porque lo hemos visto todo. Es muy difícil que un anime del año de la polca nos sorprenda en estos días porque: ya hemos visto muchos animes del año de la polca y ya hemos visto los animes más novedosos. Además de que con los efectos audiovisuales y la animación de aquellos años tampoco se podían hacer cosas muy espectaculares. Pero bueno, al menos se dejan ver y tampoco hay que pedirle mucho en este sentido porque, como ya he dicho, es del 95.

El humor también se nota que es de otro siglo, y es que de vez en cuando se hacen "gracietas" o comentarios que tienen su toque machista y/o homófobo. Aunque también tengo que decir que estos comentarios también los oímos en animes actuales, y es que la sociedad japonesa en ese sentido no está aún muy avanzada que digamos. El caso es que estas cosas sí que me parecieron bastante anticuadas pese a esto último que he dicho. Aunque también es cierto que no todas las bromas que se hacen son de este tipo, sino que en su mayoría son otro tipo de gracietas y las machistadas y comentarios homófobos no son demasiado recurrentes en todo el anime, como sí que lo son en otros animes, sobre todo de épocas antiguas.

Aunque, a pesar de ser un anime que se ha quedado antiguo en muchas cosas, Slayers tiene una cosa que muchos de los shonens actuales no tienen. Slayers tiene personajes femeninos fuertes. Y no sólo fuertes, sino fuertes y relevantes. De hecho, la propia protagonista es una mujer, Reena (o Lina, dependiendo de la traducción), y eso en pocos shonen lo vemos. Además, Reena es literalmente el personaje más fuerte de todo este anime, y es que da igual qué enemigo se le ponga por delante, que al final con su magia y su ingenio acaba venciéndolo. Luego también tenemos otros personajes femeninos entre los personajes que acompañan a nuestro protagonista: Ameria y Sylphiel. En la squad protagonista hay más mujeres que hombres, habiendo 3 chicas y 2 chicos. Y todo esto sin contar a villanas y personajes muy secundarios, tanto de esta parte como de las siguientes (Next, Try...).

Esta primera parte de Slayers nos cuenta las aventuras de la poderosa hechicera Reena Inverse y su guardaespaldas Gaudy (o Gourry, según la traducción), aunque Reena no necesite guardaespaldas, porque se las puede valer muy bien ella sóla, ya que es ingeniosa y tiene un poder y una magia espectaculares. Aunque, bueno, Gaudy se le acopla y tal. Ambos viajan juntos por un mundo de fantasía medieval donde se van encontrando distintos problemas a los que tendrán que hacer frente. También van haciendo amigos y compañeros de aventuras como Zelgadiss, Ameria y Sylphiel.

Además de encontrarnos capítulos de relleno como en todo shonen que se precie (exceptuando las dos primeras partes de los Jojos, que no pueden tener relleno porque no hay tiempo de que lo haya) tenemos dos mini arcos argumentales relacionados entre sí: el arco del Gran Mago Rojo, Rezo, y el siguiente arco el cual no os quiero destripar a quienes no habéis visto Slayers a estas alturas de la vida. Prefiero que lo descubráis vosotros mismos.

En general es un anime simpático, que se deja ver y, aunque las peleas y tal sean de otra época, no está mal echarle un vistazo porque está bastante chulo. Sé que hay a gente a la que no le gusta nada el anime antiguo y no es capaz de ver animes de los 90 para abajo, pero DEBERÍAN. A mí, como visión general, sí que me ha gustado, sobre todo por los personajes principales que tiene. Reena es estupenda, me encanta la cara dura que tiene y sus fines en esta vida (ganar dinero, ni justicia ni leches). Y Gourry es lo que viene siendo el topicazo de rubio tonto. Y el resto también me encantan. Uno de los fuertes de este anime son sin duda los personajes, y las chorradillas que les pasan (en general porque la mayoría son unos torpes que te cagas, y claro, pues llevan a Reena por el camino de la amargura, aunque ella también es una torpe, para que nos vamos a engañar).

También salen furros, por si a alguien le interesa.

Antes de acabar, también haré una observación sobre el opening. En la versión en castellano, el único opening que sale es el de Slayers Next (el mejor opening de Slayers de lejos), así que si os lo veis en japonés (si te lo quieres ver gratis lo vas a tener que hacer porque lo han borrado en castellano xDDD) veréis que la primera temporada tiene un opening distinto, que está también bastante anticuado en cuanto a imagen, sonido, efectos y todo eso, pero así tiene su encanto y está bastante chuli.

Y con esto sí que termino mi entrada. Espero que os haya gustado y, pues nada, ya sabéis que próximamente tendréis entrada de Slayer Next.

sábado, 6 de octubre de 2018

CRÍTICA A WOTAKU NI KOI WA MUZUKASHII

Buenaaas, hoy vengo con otra crítica cortita de anime (espero que esta vez sea una crítica cortita de verdad). El anime afortunado de hoy es Wotaku ni Koi Wa Muzukashii, también conocido como Wotakoi (la versión abreviada de su nombre). Otras personas también lo conocíamos como "el shojo de la fujoshi", porque es más o menos lo que nos hace pensar la premisa de todo esto.

Una vez ves el anime te das cuenta de que no se parece nada a lo que viene siendo un shojo, y es que culebron hay 0 o menos. Más bien lo que nos encontramos es un slice of life en el que se nos presentan las situaciones de la vida cotidiana en una pareja de otakos y sus jefes (que son otra pareja de otakos como ellos). Pensaba que iba a haber más salseo con la pareja, pero la verdad es que en el primer episodio nos ponen cómo empiezan a salir y después de esto todo es paz y tranquilidad. Se nos presentan historias de la vida y del otakismo y se nos enseña cómo es ser otaku en pareja (para que los otakus sepan lo que es tener pareja siendo otaku, ya que es posible que por nosotros mismos no lo sepamos).

Me ha parecido un anime entretenido pero ya está. Está guay para pasar el rato y algunas situaciones te hacen gracia e incluso te puedes llegar a sentir identificado/a con alguno de los personajes en algún momento, porque tenemos tanto otakus, como fujoshis, como gamers, así que hay para todos los gustos y seguro que en algo os identificáis con alguno aunque sea en una cosita aislada. Pero no puedo decir que sea una obra maestra. Para mí es como si le hubiese faltado algo. Y no me refiero a que le falte emoción o que tenga una trama que continúe de un episodio a otro y cuando acabes uno te quedes con ganas del siguiente. No, me refiero a bromas más brutales, que hagan que te desternilles de la risa. Yo tenía unas expectativas muy altas con este anime, e iba tan hypeada que luego llegué y no me pareció para tanto. Me esperaba una carcajada detrás de otra como me he encontrado en otros animes de comedia.

Pero bueno, en general está simpático, te echas unas risillas y se deja ver. Además, tiene 11 episodios sólo y se ve en poco tiempo. Cada episodio te presenta como una, dos o tres minihistorias que les pasan a nuestros personajes en su vida cotidiana, dependiendo de lo larga que sea la historieta que se nos quiere contar. Son capítulos de 24 minutos aprox. como un anime normal, pero hay como distintas "aventurillas" distintas, digamos, dentro de cada capítulo.
Es Dakaretai Otoko ichii ni odosarete (en 2019 habrá entrada en este blog por si os interesa).

También tengo que decir que el final es muy abierto, aunque claro, como tampoco es que pase nada en todo el anime, tampoco parece preocupante. Aunque sí que es verdad que se acaba como si se acabara cualquier capítulo, y encima nada más presentar a una nueva pareja otaku. Es rarísimo. Aunque comprendo que es porque el manga está aún publicándose y no han querido adelantarse al manga para que no salga un churro. Si habrá o no una nueva temporada, el tiempo nos lo dirá.

Quería acabar la entrada, pero tengo que decir una cosa: a veces sufría viendo a la pareja de los dos jefes peleándose. No sé, esa relación tiene algo de tóxico. Siempre peleándose y recriminándose cosas. Qué angustia de pareja de verdad. Luego los protagonistas son un amor y son super buenos, aunque es cierto que le falta algo de emoción a esa pareja y que prácticamente ni se cogen de la mano. Estarán saliendo juntos pero se besan sólo una vez y, en general, en todas las situaciones, parecen dos amigos en vez de dos personas que están saliendo. No veo por aquí romanticismo en ninguna pareja lo mire como lo mire.

Y, bueno, aquí os dejo la entrada (esta vez he conseguido no enrollarme muchísimo). Si queréis pasar un rato con algunos chistecillos de otakus y no tenéis nada mejor que hacer, aquí ya sabéis un anime al que os podéis apuntar.