viernes, 18 de abril de 2025

CRÍTICA A AKUDAMA DRIVE Y PRIMERAS IMPRESIONES DEL CANAL ANIME VISIÓN.

 Como ya mencioné en mi anterior entrada, un nuevo canal de anime gratis ha salido en España de la mano de Selecta Visión: se llama Anime Visión, viene junto con su hermano cultureta Anime Visión Classics y se emite a través de Tivify y algunas plataformas de televisiones concretas. Se trata de un canal gratuito al que todos podemos acceder si tenemos una conexión a internet a través del cual se emiten capítulos de animes en castellano de manera diaria y durante 24 horas (aunque yo no me apaño muy bien porque necesito que me anuncien cuándo empiezan con un anime concreto y a qué hora lo van a emitir, de manera que yo pueda tomarle los horarios y engancharme de verdad)... ¡Y también cuenta con animes bajo demanda (esto probablemente sea solo en Tivify, pero ni idea! Como soy una chica in y tengo que estar al tanto de todas las novedades, he encendido la tele y me he puesto a ello para poder dar mi opinión aquí. ¿Y qué manera mejor de dar mi opinión de verme una de los dos animes que tienen bajo demanda?

Akudama Drive, la distopía cyberpunk del creador de Danganronpa, es uno de esos dos animes que Anime Visión ofrece bajo demanda en Tivify y también un anime que si no se me llega a poner delante de esta forma, probablemente no me hubiese dado por ver. Más que nada porque tengo mil cosas pendientes en mi lista mucho antes, además de que salió en 2020 y ha llovido después de eso y como que estaba muy en el olvido, no escucho a la gente hablar de ello desde hace como 4 años por lo menos y, claro, pues también cae en mi olvido y ni me acordaba de su existencia. Pero me alegro bastante de que Anime Visión lo haya puesto en mi camino, porque me ha sorprendido muy para bien. Y, con lo que me gusta ver los animes doblados (además, mi tele es tan pequeña que se agradece no tener que leer subtítulos), pues todo es un win win.

No tenía yo muchas expectativas de este anime cuando empecé a verlo, tengo que decir. Pensaba que si había caído en el olvido probablemente era porque es poco memorable... Y quizás lo sea, pero es que este tipo de animes es mi cup of tea. Quiero decir, los animes capaces de contarte una historia con un principio, un desarrollo y un final en 12 capítulos son algo que en los tiempos de hoy no abunda (estoy un poco harta de finales abiertos, animes de temporadas y temporadas que parece que tienen el mismo fin que las vías del ferrocarril -no tienen fin-) y agradezco ver. Además, a partir de cierto episodio ha conseguido a engancharme, lo que es un punto importante (y esencial) a su favor.

¿De qué va Akudama Drive? Pues en un futuro cyberpunk la sociedad se encuentra dividida en dos países: Kanto y Kansai. Kansai perdió la guerra con Kanto y acabó siendo un estado vasallo de este último, que se supone que es super próspero y es quien levanta la economía de Kansai. En Kansai la corrupción y el crimen campan a sus anchas. En este percal nos encontramos a los Akudama, que son criminales de élite con siglos de condena y que son perseguidos por los ejecutores, que les aplican la pena de muerte, básicamente. La protagonista de la historia es Una Chica Normal que se ve envuelta por malentendidos varios que llevan a que sea considerada una de estos Akudama y acabe integrada en un grupo de 7 Akudama peligrosísimos a los que un misterioso gato robot contrata para llevar a cabo una importante (y bien pagada) misión.

Así que aquí tenemos a una especie de Escuadrón Suicida con personajes sin nombre (a los que denominan La Estafadora, El Mensajero, El Asesino...) que tienen unos diseños de lo más Danganronpero posible, lo que le da un encanto extra a la historia, porque el diseño de los pensonajes de Danganronpa ya estaba bastante chulo, y este está bastante en su línea, esto es como un Danganronpa Cyberpunk en el que, tal y como pasa con Danganronpa, también hay buena dosis de gore y moñecos un tanto creepy. Todo ello aderezado con referencias cinematográficas para que nos sintamos culturetas de pro.

La historia está elaborada, pasan cosas, tiene giros, reflexiones, sorpresas, acción, buena estética... La verdad es que no sé por qué no es más conocida y en cambio otros animes que son un cuadro sí lo son, pero bueno, supongo que es un poco cosa de hypes, fandoms y publicidad. Este anime tuvo la mala suerte de caer en plena pandemia, que se retrasase su fecha de estreno, etc., además de que al ser una historia del creador de Danganronpa, se comete el error de dirigirlo a un público muy concreto, que es el fandom de Danganronpa, cuando esta historia puede abarcar un fandom más amplio. Puede no gustarte Danganronpa y gustarte Akudama Drive (o al revés), porque, aunque tengan sus similitudes, ambos tienen su historia y su esencia propia.

La animación es mejor y peor según el capítulo en el que nos encontremos. Algunos me ha parecido que tenían una animación bastante chula, esencialmente los episodios con alto contenido de lucha, y otros me ha parecido que han tenido animación normalita. También tenemos que tener en cuenta que han pasado años desde que este anime ha salido, así que bueno, es posible que la animación sea bastante acorde a su época. Que parece que el 2020 fue hace nada, pero estamos en big 2025 y ha habido avances. Pero vamos, que la animación en los episodios de pelea muy buena. Y el dibujo y diseño de los personajes, como ya he dicho, es chulo, así que genial.

Y tenemos una historia que en un principio me daba la sensación de que iba a ser algo simple o que no me iba a entretener o enganchar lo suficiente, pero al final ni una cosa ni la otra, así que genial. Y, de todos modos, son 12 episodios, te guste o no, tampoco va a ser una terrible pérdida de tiempo irrecuperable, así que os la voy a recomendar. A mí me ha hecho bastante ilusión ver que se siguen haciendo (al menos hace 5 años) animes "como los de antes", con su yandere por defecto, de esos que empezabas y sabías que acababas, que no necesitaban más de 12 o, como mucho, 24 episodios para contarte una historia con un principio y un final, que no te dejen ahí con un final abierto o tengas que estar esperando temporadas y temporadas hasta que acabas desconectando de la historia. Esto es algo que necesitaba, porque actualmente si quieres una historia con un principio y un final solo tienes dos opciones: ver un anime antiguo, de cuando hacían animes que acababan en 12 episodios; o verte un anime de 400 episodios y temporadas que ya sabes que está terminado.

Así que, primera experiencia con Anime Visión: Positiva. Ahora tocará intentar verse un anime "en directo", es decir, de esos que emiten a horas concretas y esas cosas. Pero para eso me tengo que enterar de cuándo empiezan alguno y a qué horas lo van a poner. También hay otro anime bajo demanda: Appare-Ranman!, que no sé ni de qué va, pero bueno, en algún momento lo tendré que ver. Otra cosa que no sé es si los animes bajo demanda van a ser siempre los mismos, los van a ir cambiando o si van a ir añadiendo más. Eso tocará descubrirlo con el tiempo, pero de momento me ha gustado este nuevo canal, veremos cómo se desenvuelven las cosas.

Y hasta aquí la entrada. Próximamente más, pero no prometo que mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario